INSPECTORÍA
El Departamento de Inspectoría cumple la función de mantener el orden y la disciplina de nuestros estudiantes, fomentando la educación y formación de personas con conciencia de derechos y responsabilidades.
Nuestros estudiantes no solo deben cumplir nuestro reglamento sino también recibir la formación en el desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes en su proceso de integración a la vida social, en la participación responsable en la vida ciudadana y en el desarrollo de su propio proyecto de vida.
DEBERES DEL ESTUDIANTE
Los apoderados tienen el deber de educar a sus hijos o pupilos. El colegio tiene el derecho
correlativo de exigir de ellos acciones tales como:
- Enviar a sus pupilos a clases.
- Velar porque lleguen puntuales al inicio de jornada.
- Proveer de los materiales necesarios.
- Garantizar la presentación personal de acuerdo a Reglamento,
- Respetar, hacer respetar, adherir al RICE ( Reglamento Interno de Convivencia
Escolar), PEI ( Proyecto Educativo Institucional ) y Reglamento de Evaluación y
Promoción . - Velar que el estudiante tenga su uniforme completo , que lo use de manera correcta y
marcar todas las prendas de vestir.
El Uniforme escolar es uno de los símbolos que nos representan como comunidad
educativa por lo tanto debe ser usado con respeto, y siguiendo las normas del uso de una
vestimenta formal, La presentación personal deberá promover la formalidad de los
estudiantes en contexto escolar, y ser acorde a la etapa del desarrollo en que se
encuentran. Es decir los pantalones no deben dejar ver la ropa interior del estudiante, y
las faldas no deben exceder los 6 cms sobre la rodilla. Asistir sin maquillaje ni
accesorios.
No se permitirá el uso de celulares y/o aparatos electrónicos a la sala de clases, de lo
contrario deberá ser entregado en inspectoría, y sólo podrá ser retirado por el
apoderado.
Cada 3 atrasos el apoderado deberá asistir personalmente a justificar. De completarse 9
atrasos el apoderado deberá asistir a una sesión con un equipo multidisciplinario donde
se le educará sobre la importancia de la asistencia y puntualidad para el desarrollo
académico de su pupilo así como mostrar la grave vulneración que se está ejerciendo
sobre éste. En caso de insistir sobre esta conducta se solicitará cambio de apoderado y
se realizará la correspondiente denuncia por vulneración de Derechos del niño y
adolescente en tribunales.
EQUIPO DE FORMACION Y CONVIVENCIA EDUCATIVA
“La convivencia educativa la hacemos entre todos”
- La convivencia es un aprendizaje colectivo que realizan los niños, niñas, jóvenes y quienes los forman y acompañan, mediante:
- Estrategias pedagógicas, lúdicas y formativas.
- Actitudes y valores expresados en la interacción social en nuestro establecimiento.
- Ambientes positivos,respetuosos, colaborativos e inclusivos.
- ¿Cómo la familia y los agentes educativos aportan a la convivencia y el buen trato?
- Promoviendo las habilidades socioemocionales.
- Actuando de manera preventiva.
- Educando con el ejemplo
- Motivando a la solución colaborativa y pacífica de conflictos.
- Aplicando medidas formativas
- Brindando afecto,comprensión y reconocimiento para favorecer la autoestima de nuestros estudiantes.
- Nuestro establecimiento educacional dispone de un reglamento interno que considera:
- Normas de convivencia construidas colectivamente, acorde al proyecto Educativo Institucional y enmarcado en la normativa educacional vigente.
- Orientación al desarrollo y formación integral de nuestros niños,niñas y jóvenes.
- Las medidas disciplinarias y formativas buscan:
- Promover el aprendizaje temprano de la resolución pacífica de conflictos, el valor de compartir y relacionarse con otras/os.
- Adoptar medidas pedagógicas, lúdicas y formativas favorece el desarrollo progesivo de la empatía y la comprensión de normas.
- Nuestros objetivos para resguardar la convivencia:
- Contar con un Equipo integral de convivencia educativa.
- Establecer un plan de Gestión de Convivencia.
- Disponer de protocolos de actuación.
- Promover y utilizar mecanismos para la resolución colaborativa de los conflictos.
- Difusión permanente de nuestras normas y protocolos de convivencia educativa.
La convivencia es una condición clave para el bienestar y desarrollo integral de nuestros estudiantes y toda nuestra comunidad. Para el aprendizaje y la calidad educativa. Trabajemos todos juntos en ella.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Funciones de la Orientadora:
Brinda el enfoque técnico y formativo para que las acciones de convivencia y disciplina
sean inclusivas, equitativas y alineadas con el desarrollo socioemocional de los
estudiantes, requiriendo el apoyo operativo de Inspectoría y la planificación conjunta
con los Encargados de Convivencia.
Apoyo a la Convivencia Escolar: Colaborar con los Encargados de Convivencia en la planificación de actividades formativas que promuevan valores, respeto y habilidades socioemocionales. Participar en la mediación de conflictos complejos entre estudiantes, docentes y apoderados.
- Intervención Psicoeducativa: Diseñar e implementar talleres que promuevan el desarrollo personal y vocacional de los estudiantes. Elaborar planes de intervención para estudiantes con necesidades socioemocionales específicas, en colaboración con el equipo psicosocial.
- Orientación Vocacional y Académica:Realizar acompañamiento a estudiantes en procesos de toma de decisiones académicas y profesionales. Fomentar el desarrollo de habilidades de autoconocimiento, gestión del tiempo y resolución de problemas.
- Supervisión y Capacitación: Capacitar a docentes en temáticas relacionadas con convivencia, inclusión y enfoque de género. Asesorar a la dirección y los equipos técnicos en la implementación de estrategias inclusivas y de equidad.
- Relación con las Familias: Actuar como mediadora en reuniones con apoderados, promoviendo el diálogo y la corresponsabilidad educativa. Ofrecer orientación a las familias sobre temas relacionados con el bienestar integral de los estudiantes.
- Supervisión del Clima Escolar:Participar en la evaluación y mejora del clima escolar, proponiendo estrategias de mejora continua. Colaborar en la actualización del Manual de Convivencia Escolar para garantizar alineación con principios inclusivos y de equidad.
COORDINACIONES DE CICLO
El Colegio Nuestra Señora de Pompeya cuenta con un equipo de cuatro Coordinadores de Ciclo, cuya función principal es garantizar el acompañamiento pedagógico, el seguimiento académico y el desarrollo integral de los estudiantes en cada etapa de su formación. El área de coordinación trabaja en estrecha colaboración con la Dirección Académica, los docentes, equipos de apoyo y las familias, promoviendo una educación que apunte a las necesidades de los y las estudiantes, con una mirada inclusiva y centrada en los aprendizajes.
La estructura de las coordinaciones es la siguiente:
• Primer Ciclo: Desde Transición a 2º Básico
• Segundo Ciclo: Desde 3º a 6º Básico
• Tercer Ciclo: Desde 7º Básico a 1º Medio
• Cuarto Ciclo: Desde 2º a 4º Medio
Cada coordinación lidera procesos pedagógicos, articula acciones formativas y orienta a los docentes en la planificación, evaluación y mejora continua, asegurando una trayectoria educativa coherente y significativa para todos nuestros estudiantes.