PROTOCOLO BUS de ACERCAMIENTO

PROTOCOLO BUS de ACERCAMIENTO

Para conocer el Recorrido y las Actualizaciones del Servicio LINK acá.

PROTOCOLO SERVICIO DE MOVILIZACIÓN DE ACERCAMIENTO

del Colegio Nuestra Señora de Pompeya Año 2025.

I.- INTRODUCCIÓN

El presente protocolo del servicio de movilización tiene el propósito de establecer los procedimientos de actuación de quienes hacen uso del servicio, así de como de quienes lo proveen, este protocolo es un anexo del Reglamento Interno de Convivencia, que socializa y norma los procedimientos para el transporte de los estudiantes, ofrecido por el Colegio.

El protocolo tiene como fundamento los principios y objetivos declarados en nuestro Proyecto Educativo Institucional, las orientaciones emanadas en el Plan “Escuela Segura” impulsado por el Ministerio de Educación, los lineamientos de la Superintendencia de Educación Escolar, lo declarado en la CONASET y fundamentos que sustentan el Plan Integral de Seguridad Escolar del Colegio (PISE).

El Protocolo es de carácter obligatorio, de modo que todos los miembros de la comunidad escolar y empresa de buses que presta el servicio de movilización a nuestro Colegio, principalmente de quienes hacen uso del servicio, deberán actuar de acuerdo a las normas reglamentarias contempladas en él. Este protocolo es parte integral del Reglamento Interno de Convivencia Escolar.

II.- FUNDAMENTOS LEGALES

Ley N° 18.290, ley de Tránsito (1984)

Ley N° 19.831 del 9 de noviembre 2002. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Crea el Registro Nacional de Servicios de Transporte Remunerados de Escolares.

Decreto N° 38 del 14 de marzo 1992. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Reglamenta el Transporte Remunerado de Escolares.

 Decreto N° 38, del 7 de abril de 2003. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Crea y Reglamenta el Registro Nacional de Transporte Remunerado de Escolares.

D.S N° 313/1973. Incluye a escolares en seguro de accidentes de acuerdo con la ley N° 16.744

III.- OBJETIVOS:

El presente protocolo tiene la finalidad de informar e instruir a los usuarios del transporte de acercamiento que ofrece el Colegio Nuestra Señora de Pompeya.

El Colegio ofrece un bus de acercamiento para un sector focalizado de San Antonio, con el objetivo de vincular y facilitar el acceso del estudiante con el Colegio desde el sector de Bellavista principalmente.

Este servicio pretende cumplir los siguientes objetivos:

1.- Trasladar a los alumnos en forma segura, de acuerdo a la jornada de clases, recorridos y paraderos establecidos, no es un servicio de puerta a puerta.

2.- Apoyar las actividades pedagógicas, a través de las salidas a terreno con los alumnos a distintos centros de interés educativo.

3.- Se establecerá un recorrido para los estudiantes que asisten a la jornada de mañana, al término de la jornada se retiran a sus domicilios por sus propios medios.

4.- Los estudiantes que asisten a la jornada de la tarde, dispondrán de este recorrido de acercamiento para el ingreso a su jornada, de igual forma al término de esta jornada.

IV.- PROCEDIMIENTO DE ACCESO DE LOS ESTUDIANTES AL BUS EN EL COLEGIO:

 1.- Al término de la jornada escolar en el Colegio, las educadoras de párvulo y/o asistentes de los respectivos cursos, deben trasladar a los estudiantes al patio principal del Colegio.

2.- Los estudiantes mayores, desde 1°Año Básico hasta 6° Año Básico al término de la jornada se dirigen también hasta el patio principal.

3.- El control de acceso de los estudiantes al bus en el Colegio está a cargo de los asistentes de Inspectoría General Señor Jorge Marroquín y Señora Hilda Cornejo, indistintamente.

4.- Serán trasladados por personal de inspectoría, hasta el lugar donde los espera el bus, siendo verificado su ingreso en la nómina diaria de los traslados realizados.

V.- HORARIO del BUS en el COLEGIO:

El horario de recorrido del bus se establece anualmente, considerando las normas del tránsito y calles principales del sector donde se presta el servicio.

VI.- Normas Generales sobre el servicio de transporte.

 1.- El servicio de transporte del colegio está destinado a acercar a los Estudiantes de Pre-Kínder a 4° Medio, desde y hacia sus sectores de residencia hasta el Colegio. No se trata de un servicio puerta a puerta, es un servicio de acercamiento al hogar.

2.- La empresa de buses contratada, deberá presentar en el Colegio los siguientes documentos exigidos por el Ministerio de Transporte:

a. Nómina de conductores con todos sus antecedentes al día: Licencia de conductor, certificado de antecedentes, inhabilidad para trabajar con menores.

 b. Toda documentación del bus debe encontrase vigente: revisión técnica, análisis de gases, permiso de circulación y seguro obligatorio.

c. Inspectoría General, Asistentes de Inspectoría y el transportista, darán instrucciones a los estudiantes, sobre las conductas seguras durante el viaje, tales como no sacar la cabeza ni los brazos por las ventanas, no gritar, ni jugar, no distraer al conductor.

VII. DE LOS DEBERES DEL CONDUCTOR:

1.- Cuidar de su presentación personal.

2.- Mantener un buen trato con apoderados, alumnos y personal del colegio el cual deber ser cordial y respetuoso.

3.- Es el responsable del aseo y cuidado del bus.

4.- El conductor debe cumplir con los horarios establecidos de ingreso y mantener apagada su máquina hasta que suban todos los estudiantes que transporta. Como también permanecer en él por razones de seguridad.

 5.- Cuando un estudiante no es retirado en el paradero por el apoderado u otra persona autorizada, el conductor debe llamar por teléfono celular al padre, madre, apoderado para coordinar su entrega, al no surgir respuesta favorable, el estudiante será entregado en Carabineros, el conductor registrará este hecho en la bitácora de trabajo, informando a la mañana siguiente a Inspectoría General sobre este hecho.

6.- El Conductor para dar comienzo al recorrido, debe verificar que los estudiantes estén correctamente sentados, y antes de iniciar su recorrido cerrar las puertas del bus.

 7.- El conductor no permitirá que los estudiantes se bajen del bus en lugares que no sean los paraderos autorizados.

 8.- No se permite al conductor fumar y/o consumir alimentos dentro del bus durante el traslado de los estudiantes.

 9.- No se permite al conductor durante el trayecto casa-colegio o viceversa, conversar con los alumnos. Ni hacer uso del su celular durante la conducción.

 10.- El conductor diariamente deberá registrar en la bitácora del bus, las novedades que ocurran en su recorrido, como situaciones disciplinarias, pérdida de objetos, atrasos inesperados, tratos irrespetuosos, panne etc.., e informar personalmente aquellas situaciones que afecten la seguridad y la convivencia al interior del bus a Inspectoría General.

11.- Al término de cada recorrido, verificar que ningún alumno se quede al interior del bus.

12.- Al término de cada recorrido revisar el bus y devolver todo tipo de pertenencias, bienes o valores encontrados de estudiantes en Inspectoría General del Colegio.

13.- Dejará en portería diariamente su Bitácora al término de sus recorridos de la mañana y la retira de la misma al irse en la tarde.

14.- Mantener su teléfono celular encendido durante su jornada de trabajo.

15.- Informará a Inspectoría General mediante la Bitácora Diaria de Traslado, las novedades que puedan ocurrir durante el trayecto con los estudiantes.

16.- Deberá informar a Inspectoría General, de cualquier situación que observe en los estudiantes, tales como heridas, moretones, magulladuras, entre otras.

VIII. DE LOS DEBERES DEL ASISTENTE DEL BUS EN EL COLEGIO:

Se entiende por Asistente del Bus a la persona que tiene por función velar por el orden, seguridad e integridad de los estudiantes que utilizan el servicio de movilización.

1. –Cuidar de su buena presentación personal.

2. -Mantener buen trato con los estudiantes, apoderados y personal del Colegio.

3.- Control del registro de los estudiantes y contabilizarlos para verificar que no falte ninguno antes de comenzar el recorrido.

4.- Debe recepcionar a los estudiantes en el lugar asignado del patio del Colegio, acompañar el camino hasta la puerta del bus cuando lo abordan.

5.- Debe ayudar de forma cordial y deferente a los estudiantes cuando suban y bajen del bus, por ejemplo, ayudarle a bajar su mochila o trabajos.

6.- Preocuparse del comportamiento y seguridad de los estudiantes durante el trayecto.

7.– Atender el celular en casos de emergencias cuando el bus está en recorrido.

8.- Tener especial cuidado para que los estudiantes sean recibidos por sus respectivos apoderados o persona autorizada.  En ningún caso, dejar a los alumnos solos en la calle.

9.- Dejar todas las mañanas la bitácora en Inspectoría General y retirarla de allí a la salida de su recorrido.

IX.- DE LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES:

1.- Los estudiantes del Colegio que tienen el beneficio tienen derecho a utilizar el servicio de movilización, según empadronamiento (registro de estudiantes del bus) establecido por el Colegio, para jornada de la mañana y jornada de tarde.

2.– Recibir un trato respetuoso y cordial del conductor y asistente de buses.

3.- Viajar en forma segura.

4.- No se consignará atrasado a clases, si el bus en el cual viaja fue causante de ello.

5.– Ser atendido por el personal de Inspectoría General, Señora Erika Cornejo, Señor Jorge Marroquín, Señora Hilda Cornejo, ante alguna situación relacionada con el servicio de movilización.

6.- Ser informado oportunamente de los recorridos.

x.- DE LOS DEBERES DE LOS ESTUDIANTES:

  1. Mantener una asistencia regular a clases, igual o superior al 85 %. Las inasistencias deben ser justificadas con licencia médica. De lo contrario, se podrá disponer del cupo del alumnos en el transporte y asignado a otro alumno que se encuentre en la lista de espera.
  2. Mantener una conducta adecuada y acorde al reglamento interno del Colegio.
  3. Mantener en el cuidado y aseo del bus.
  4. Mantener una conducta respetuosa con sus pares, conductor y asistente del bus.
  5. Presentar conductas que favorezcan el autocuidado y seguridad procurando siempre velar por su integridad física, y la de los demás.
  6. Ayudar a compañeros (as) más pequeños cuando lo requieran.
  7. Ante destrozos o daños causados en el bus, debe asumir su costo económico el apoderado.
  8. No distraer la atención del conductor cuando la máquina está en movimiento.
  9. Abordar y descender del bus, sólo cuando esté detenido o estacionado.
  10. Está estrictamente prohibido consumir alimentos calientes, fumar y consumir bebidas alcohólicas dentro del bus.
  11. Esperar y subir al bus en el paradero que le corresponde.
  12. Los estudiantes al interior del bus deben poner sus mochilas y otras pertenencias en sus pies y no ocupar para ello un asiento.
  13. Los estudiantes deben recordar retirar sus pertenencias cada vez que desciendan del bus y evitar el olvido de mochilas, celulares, prendas de vestir, trabajos entre otros.
  14. Los estudiantes deben respetar las normas de seguridad durante todo el trayecto.
  15. Durante el trayecto del bus, por seguridad los estudiantes no deben sentarse al lado del conductor, ni sacar la cabeza o brazos por las ventanillas del bus.

XI.- DE LAS OBLIGACIONES DE LOS APODERADOS:

1.- Por razones de seguridad, es responsabilidad del apoderado esperar a su pupilo (a) en el paradero acordado o en su defecto nombrar una persona adulta en su reemplazo.

2.- En el caso que su pupilo (a) se encuentre cursando entre Pre-Kínder y 2° año básico, si no existe un adulto esperando, el conductor o su asistente llamarán al apoderado, padre o madre, informando esta situación, sí lo adultos responsables del estudiante no responden los llamados, el conductor entregará al estudiante en Carabineros, dejando la constancia respectiva.

3.- Reforzar en el hogar conducta de autocuidado en su pupilo (a), como también reforzar los valores de tolerancia, fraternidad y respeto tan necesario para la buena convivencia de todo grupo humano.

4.- Dirigirse de forma verbal o escrita con respeto y cordialidad con el conductor y/o asistente, de igual forma, con el personal de Inspectoría General que supervisan el servicio de movilización.

XII ACCESO AL BENEFICIO:

El colegio Nuestra señora de Pompeya ofrece el bus de acercamiento como un BENEFICIO, no así como una obligación por parte del establecimiento educacional, por tanto, los estudiantes deben cumplir con los siguientes criterios para la postulación, acceso y otorgamiento del beneficio en cuestión:

  • Zona geográfica:

Nuestro bus está destinado al recorrido de bellavista, comenzando por el sector alto y llegando a nuestro establecimiento, por tanto, recogerá como prioridad a estudiantes que residan en esta zona.

  • Necesidades especiales:

Los estudiantes con necesidades educativas especiales o movilidad reducida tienen prioridad en el acceso al transporte escolar.

  • Vulnerabilidad socioeconómica:

Según ficha de protección social es que se dispondrán las asignaciones de cupo

  • Uso recorrido ida y vuelta:

se priorizará la asignación del beneficio a estudiantes que en la jornada de la tarde lo utilicen de ida y vuelta. Es decir que evidencien una necesidad de ser llevados al establecimiento y luego dejados cerca de su casa, por tanto, aquellos que solo lo utilicen para un recorrido, quedarán como segunda opción en la postulación.

  • Hermanos :

 aquellos estudiantes que tengan hermanos en el establecimiento y postulen al beneficio, tendrán la opción de ser acogidos en su postulación, siempre y cuando cumplan también con los otros criterios.

  • Asistencia:

La asistencia al establecimiento y uso del asiento asignado son parte de los criterios de aceptación y acceso al beneficio, por tanto, el estudiante debe contar con una asistencia contante y una justificación médica a sus faltas, pues se puede arriesgar a la pérdida del beneficio.

  • Conducta:

La conducta del estudiante, su hoja de convivencia escolar debe ser intachable, el conductor del bus también informará sobre malas conductas dentro del vehículo, lo que podría también, provocar la pérdida del beneficio.

  • Disponibilidad de cupos:

La disponibilidad de cupos en los buses puede ser limitada, por lo que la asignación suele realizarse según criterios de prioridad establecidos anteriormente.

Anexos:

  • Cada estudiante contará con un pase de locomoción, podrá subir al trasporte solo si porta esta credencial.
  • El apoderado deberá firmar la entrega de su pase y junto a esta el compromiso de responsabilidad y asistencia.
  • Se anexa compromiso.

Compromiso de Asistencia y Entrega de Pase para Bus Escolar

Compromiso de Asistencia:

Por medio de la presente, yo, __________________________________, apoderado del estudiante ________________________, me comprometo a que mi pupilo/a hará uso responsable del servicio de transporte escolar, cumpliendo con los siguientes puntos:

  • Asistir de manera regular y puntual a los horarios establecidos para la recogida y el regreso del bus escolar.
  • Mantener una conducta adecuada dentro del bus, respetando a los demás pasajeros y al conductor.
  • Cuidar el vehículo y sus instalaciones, evitando cualquier daño o desperfecto.
  • Informar con anticipación en caso de ausencia o cambio en la rutina de transporte.

Entrega de Pase Escolar: Se hace entrega al estudiante ____________________________ del pase escolar el cual es de uso exclusivo para el servicio de transporte escolar asignado y SOLO CON ÉL PUEDE SUBIR AL BUS DE ACERCAMIENTO. Este pase es personal e intransferible, y su uso indebido podrá acarrear la suspensión del servicio